✅ Para elegir la mejor máquina para pagar con tarjeta en Chile, compara comisiones, soporte técnico, conectividad y seguridad para potenciar tu negocio.
Para elegir la mejor máquina para pagar con tarjeta en Chile, es fundamental considerar varios factores clave como el tipo de negocio, el volumen de transacciones, las comisiones asociadas, y la compatibilidad con diferentes métodos de pago. Además, revisar la confiabilidad del proveedor y el soporte técnico disponible ayuda a garantizar una experiencia de pago eficiente y segura para tus clientes.
Explicaremos detalladamente las características que debes evaluar al momento de seleccionar una máquina para pagos con tarjeta, así como las opciones más recomendadas en el mercado chileno. Nuestro objetivo es que puedas tomar una decisión informada acorde a tus necesidades específicas.
Aspectos clave para elegir una máquina para pagar con tarjeta en Chile
Al momento de elegir la mejor terminal punto de venta (POS), es importante analizar varios factores que impactan directamente en la operación y costos asociados:
- Tipo de máquina y tecnología: En Chile, existen opciones tradicionales para montar en el local y dispositivos móviles que se conectan vía Bluetooth o celular, ideales para ventas ambulantes o delivery. Las máquinas móviles permiten aceptar pagos en cualquier lugar, mientras que las fijas brindan mayor estabilidad y rapidez en la transacción.
- Comisiones y tarifas: Las tasas por transacción pueden variar entre el 1,5% y 3,5%, dependiendo del proveedor. Es fundamental comparar no solo la tarifa por venta, sino también posibles cargos por implementación o mantención mensual.
- Compatibilidad de métodos de pago: Además de tarjetas de crédito y débito, verifica si el terminal acepta pagos por QR, contactless (NFC), o billeteras electrónicas populares en Chile como Mercado Pago, MACH y Khipu.
- Seguridad y certificaciones: Asegúrate que la máquina cumpla con certificaciones PCI DSS para proteger los datos de los clientes y evitar fraudes.
- Soporte técnico y facilidad de uso: Un equipo intuitivo y con asistencia disponible en horario extendido asegura menos problemas en el día a día y mayor satisfacción del cliente.
- Flexibilidad de contrato: Algunos proveedores ofrecen arriendo mensual sin compromiso de permanencia, mientras que otros exigen contratos de 1 a 3 años. Dependiendo de tu negocio, esto puede influir en la decisión final.
Opciones recomendadas de máquinas para pagar con tarjeta en Chile
Entre las opciones más reconocidas en el mercado nacional destacan:
- Square: Ofrece terminales móviles versátiles sin comisión fija mensual, ideal para pequeños emprendedores.
- Flow: Plataforma chilena con terminales móviles y enfoque en ventas por QR, con integración a sistemas de facturación.
- Banred: Solución tradicional con equipos instalados en locales, con respaldo y servicio de banco asociados.
- Transbank: Proveedor líder en Chile que ofrece variedad de terminales POS, desde modelos fijos hasta dispositivos portátiles con cobertura nacional.
A continuación, profundizaremos en el análisis comparativo, ventajas y desventajas de cada alternativa para que puedas elegir con seguridad el equipo que mejor se adapte a tu negocio.
Principales factores a considerar antes de adquirir un POS en Chile
Al momento de elegir la máquina para pagar con tarjeta que mejor se adapte a tu negocio en Chile, es fundamental tener en cuenta varios factores clave para asegurar una inversión rentable y eficiente. Aquí te entregamos una guía práctica con los aspectos más importantes:
1. Tipo de negocio y volumen de ventas
Antes de decidir, evalúa el tipo de giro de tu negocio y el promedio de transacciones diarias. Por ejemplo:
- Pequeñas tiendas o emprendimientos: Recomendable un POS simple y económico, con funciones básicas.
- Restaurantes o locales con alta afluencia: Se requiere un equipo con alta velocidad de procesamiento y capacidad para conectarse a impresoras.
- Negocios móviles o ambulantes: Prioriza POS con batería duradera y conectividad inalámbrica como 3G o 4G.
2. Modalidades de pago aceptadas
Chile avanza rápidamente hacia la digitalización y diversidad en pagos. Por eso, asegúrate que la máquina tenga soporte para:
- Tarjetas con chip y banda magnética
- Pagos contactless (NFC), ideales para tarjetas SIN contacto, billeteras electrónicas y celulares
- Códigos QR, una tendencia en auge para pagos rápidos y sin contacto físico
Un POS que ofrezca varias opciones de pago puede aumentar la fluidez y satisfacción del cliente.
3. Costos asociados y comisiones
No solo se trata del precio inicial del equipo. Es fundamental analizar:
- Costo de adquisición del POS.
- Comisión por transacción, que suele variar entre un 1.5% y 3.5% en Chile según el proveedor y tipo de tarjeta.
- Gastos adicionales como mantenimiento, reposición de equipos y software.
| Proveedor | Costo Inicial (CLP) | Comisión por Venta | Soporte Técnico |
|---|---|---|---|
| Proveedor A | $50.000 | 2.0% | 24/7 |
| Proveedor B | $30.000 | 2.5% | Horario comercial |
| Proveedor C | $70.000 | 1.8% | 24/7 |
4. Conectividad y compatibilidad técnica
Una buena conexión a internet es esencial para que el POS funcione correctamente y en tiempo real:
- Conexión Wi-Fi para comercios con red estable.
- Red móvil 3G/4G/5G para negocios en movimiento o sin acceso a internet fijo.
- Bluetooth para conectar accesorios como impresoras o lectores.
Además, verifica que el software del POS sea compatible con tus sistemas contables o plataformas de gestión para evitar dolores de cabeza.
5. Seguridad y cumplimiento normativo
Este es un aspecto que no puede dejarse de lado. Tu POS debe cumplir con las normativas del SERNAC y del Banco Central de Chile. Punto clave:
- Encriptación de datos para proteger la información financiera de tus clientes.
- Actualizaciones automáticas para mantener la seguridad al día.
- Certificaciones PCI DSS, estándar internacional para la seguridad de pagos.
Ejemplo práctico:
Un pequeño café en Santiago pudo aumentar sus ventas un 20% en 6 meses tras cambiar su POS antiguo por uno que aceptaba pagos contactless y billeteras virtuales, ofreciendo rapidez y mayor comodidad para sus clientes habituales.
Consejo: Antes de cerrar la compra, pide una demostración gratuita para familiarizarte con la interfaz y funciones del POS, así evitarás sorpresas posteriores.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de máquinas para pagar con tarjeta existen en Chile?
Existen principalmente tres tipos: POS fijas, POS móviles y terminales virtuales para pagos online.
¿Qué es necesario para usar una máquina de tarjeta?
Debes contar con una cuenta bancaria y contratar el servicio con una empresa que provea estos dispositivos.
¿Cuánto cuesta una máquina para pagar con tarjeta?
Los precios varían desde arriendos mensuales desde $5.000 hasta la compra de equipos desde $50.000.
¿Las máquinas permiten pagar con cualquier tarjeta?
Generalmente aceptan las principales tarjetas como Visa, Mastercard y Redcompra.
¿Se necesita internet para usar la máquina?
Sí, la mayoría de las máquinas requieren conexión vía WiFi o datos móviles para procesar los pagos.
¿Cuál es la comisión que cobran por cada venta?
Varía entre un 1,5% y un 3,5% según el proveedor y el tipo de tarjeta.
| Punto clave | Detalles |
|---|---|
| Tipos de máquinas | Fijas (POS), móviles (Bluetooth o SIM) y terminales virtuales |
| Requisitos | Cuenta bancaria, cédula de identidad, y contrato con proveedor |
| Costos | Arriendo mensual ($5.000 a $15.000) o compra ($50.000 a $150.000) |
| Comisiones | 1,5% a 3,5% por transacción, según tarjeta y empresa |
| Conectividad | Internet por WiFi o red móvil necesaria para la operación |
| Seguridad | Encriptación de datos y cumplimiento de normativas bancarias |
| Marcas populares | Khipu, Mi Pos, Mercado Pago, y Transbank |
| Soporte y atención | Importante considerar servicio postventa y rapidez en soporte técnico |
| Compatibilidad | Acepta la mayoría de tarjetas nacionales e internacionales |
¿Te fue útil esta guía? Déjanos tus comentarios para conocer tu experiencia y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.






